Línea o tema de investigación:
Prácticas de maternaje de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom para la formación de grado en educación inicial en perspectiva intercultural.
Publicación:
Contacto:
- mausidos@gmail.com
Sylvia Sandoval
Profesora en Historia, Doctora en Filosofía
Nací en Resistencia, Chaco. Estudié el Profesorado en Historia en la Facultad de Humanidades UNNE. a fines de los 80′ obtuve una beca de investigación de pregrado sobre La Reducción Napalpí. Desde el 2002 soy adjunta a/C de la cátedra Ciencias Sociales en la Educación Inicial. Realicé una maestría en Epistemología y Metodología de la Investigación Científica (UNNE) y me doctoré en Filosofía (UNNE). Desde el 2005 hasta el 2019 dirigí proyectos extensionistas sociocomunitarios, en el 2007 específicamente para las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom de Pampa del Indio a 230 km de Resistencia, en el Chaco profundo. Junto a las cátedras de Ciencias Naturales y Lengua presentamos y ejecutamos de modo interdisciplinar proyectos de la SPU y de la UNNE, en el 2010 comienzo con proyectos de investigación sobre las prácticas de maternaje de las MCCQ en perspectiva de educación intercultural con pueblos indígenas. Los saberes de las MCCQ son enseñados como contenidos de formación en docencia. Las MCCQ desde el 2007 enseñan en calidad de pedagogas de la cultura en la formación universitaria. El trabajo entre las MCCQ y el equipo intercátedras se ha profundizado en el diálogo permanente, visibilizando las voces de las mujeres indígenas, su lucha, sus anhelos, sus memorias, sus alegrías y tristezas. También se visibilizan los análisis, las reflexiones, los diálogos que construimos en común. Los trabajos en perspectiva intercultural contribuyen a practicar una ciudadanía que busca vincularnos desde las diferencias sustantivas para alcanzar la misma calidad de derechos políticos.